Ondas gravitacionales … el próximo martes 16 de mayo en el bar Bahía de Pamplona

Ondas gravitacionales. Meneillos del espacio-tiempo.

En septiembre de 2015 la colaboración LIGO detectó la primera señal inequívoca de ondas gravitacionales. Ondas en el espacio-tiempo predichas por Einstein un siglo atrás. Antes de acabar el año LIGO detectaba una segunda señal. La astronomía de ondas gravitacionales quedaba inaugurada por todo lo alto.

¿Qué son las ondas gravitacionales?¿Cómo se producen? ¿Cómo se detectan? Como si de ondas de radio se tratase, hace falta un emisor y un receptor. Los emisores están “ahí fuera”.  Lo del receptor es algo más complicado, pero todo un dial rebosante de interesantes programas nos espera, si somos capaces de sintonizarlos.

De todo esto hablaremos el próximo martes 16 de mayo a las 20:00 en el Bahía, en la calle García Castañón, 3, Pamplona. La charla/conferencia, en un ambiente distendido y con cerveza o lo que uno prefiera en la mano, correrá a cargo de Carlos Sáenz Gamasa, del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra

El evento se enmarca en las actividades del Pint Of Science que se celebran a nivel mundial los días 15, 16 y 17 de mayo.

 

.

Ciclo de conferencias «Planetas próximos, planetas lejanos»

Esta primavera Mercurio es protagonista. El tránsito del 9 de mayo es una ocasión perfecta para dedicar un poco de tiempo al apasionante mundo de la astronomía. La Agrupación Navarra de Astronomía ha preparado una serie de actividades entre las que se encuentra el ciclo de conferencias «Planetas próximos, planetas lejanos»

Hablaremos de planetas próximos, pero no de Júpiter o Urano, sino de otros planetas del Sistema Solar que fueron «propuestos», muchos «buscados» y algunas veces «erróneamente descubiertos». También hablaremos de los que «seguramente estén ahí» como el recientemente propuesto noveno planeta del Sistema Solar. Hablaremos de planetas lejanos, de exoplanetas y la posibilidad de vida en ellos y por supuesto, hablaremos de Mercurio y de todo lo necesario para disfrutar del tránsito del 9 de mayo.

Charlas CIVICANEste ciclo de conferencias tendrá lugar en el CIVICAN. Todas ellas son en viernes a las 19:30.

Exoplanetas. ¿Mundos con vida? (Viernes 15 de abril, 19:30)
Hoy en día se ha confirmado la existencia de más de 1600 planetas orbitando alrededor de otras estrellas distintas de nuestro Sol, muchos de ellos formando parte de sistemas planetarios complejos. Una minúscula fracción del número de exoplanetas que se calcula existe en nuestra galaxia. No hay duda que cuando pensamos en su estudio, pensamos en la posibilidad de vida en ellos, quizás inteligente. Como se detectan estos planetas, como podríamos estudiarlos y determinar la presencia de vida en ellos son algunos de los temas que trataremos en esta charla.
Nuevos planetas en el Sistema Solar. Historias de hallazgos, pérdidas e hipótesis (Viernes 29 de abril, 19:30)
Recientemente ha sido noticia la propuesta de un nuevo planeta en nuestro Sistema Solar, una propuesta basada en datos experimentales concretos. ¿En qué consiste exactamente esta propuesta y cuál es su validez?. A esta pregunta trataremos de responder a la vez que repasaremos momentos de la historia donde otros candidatos han intentado subir al trono de noveno planeta, trono que estuvo ya ocupado durante unos años por Plutón. Porque al fin y al cabo ¿Qué es un planeta?
Mercurio, un planeta atípico. Todo sobre el tránsito del 9 de mayo de 2016 (Viernes 6 de mayo, 19:30)
La Tierra es especial, vivimos en ella. Venus es el más brillante en el cielo, Marte tiene un llamativo color rojo, Saturno tiene grandes anillos, Júpiter es el más grande… ¿Y Mercurio?. De todos los planetas visibles a simple vista y conocidos desde la antigüedad Mercurio es sin duda del que menos sabemos. Sin embargo es también un planeta especial, tiene características únicas y ha jugado un papel importante en la historia de la ciencia. Este año además es protagonista de un hecho que pocas veces podemos observar. El 9 de mayo transitará por delante del disco solar, fenómeno visible desde cualquier lugar de Navarra y del que se darán todos los detalles.
El ponente de las tres charlas es
Carlos Sáenz Gamasa
Presidente de la Agrupación Navarra de Astronomía
Profesor Titular del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra

 

Si después de las charlas y del tránsito te quedas con ganas de astronomía, te pica el gusanillo, una buena opción puede ser nuestro curso de iniciación a la astronomía práctica.

Todas las actividades de CIVICAN para esta primavera pueden consultarse aqui

Mercurio ¡Qué pasada! Tránsito del 9 de mayo de 2016

Este año Mercurio es protagonista. El lunes 9 de mayo Mercurio pasará por delante de la superficie del Sol, visto desde nuestra perspectiva, ofreciéndonos un espectáculo poco usual que podremos seguir en vivo y en directo aquí, en la Agrupación Navarra de Astronomia. Para un observador en Pamplona el tránsito comenzará a las 13:12 y finalizará a las 20:40. Una primaveral tarde de astronomía.

Mercurio, el protagonista del tránsito del 9 de mayo

Mercurio, nuestro protagonista, va a presidir todos estos eventos

En nuestra web y en las redes sociales iremos contando todos los detalles del tránsito y de nuestras actividades. Como aperitivo aquí tenéis los datos principales del tránsito en coordenadas geocéntricas (para un observador situado en el centro de la Tierra). Los momentos principales el tránsito se especifican en tiempo universal (TU) y en hora local para un observador situado en Pamplona.

Tránsito de Mercurio 9 de mayo de 2016.

Tránsito de Mercurio 9 de mayo de 2016.

Pero esto no será todo, con motivo de este evento estamos preparando una completa campaña de actividades que incluyen.

Ciclo de conferencias “Planetas Próximos, planetas lejanos” en CIVICAN

  • Exoplanetas. ¿Mundos con vida? (viernes 15 de abril, 19:30)
  • Nuevos planetas en el Sistema Solar. Historias de hallazgos, pérdidas e hipótesis (viernes 29 de abril, 19:30)
  • Mercurio, un planeta atípico. Todo sobre el tránsito del 9 de mayo de 2016 (viernes 6 de mayo, 19:30)

Observación pública del tránsito (pronto tendremos los detalles)

Curso de Iniciación a la Astronomía Práctica (se impartirá en mayo, después del tránsito)

 

La información se publicará en nuestra web, Facebook y Twitter (#MercurioQuePasada)

.

Guía de observación – Octubre de 2014

Guía de observación – Octubre de 2014

1. Condicionantes.

    En cuanto a la observación de objetos de Cielo Profundo, la Luna lo entorpecerá durante la primera mitad del mes, como se ve en el siguiente calendario:

Fases de la Luna

Fases de la Luna

    A pesar de que (tanto en la Luna Llena del día 8 como en la Nueva del 23) se producirán eclipses, ninguno de ellos podrá ser observado desde nuestro entorno.

Para conocer las predicciones de meteorología, podríamos consultar por ejemplo las siguientes páginas:

    Pero si lo que queremos es ver una predicción arriesgada a largo plazo, incluso a un mes vista, tenemos la siguiente web: Accuweather.com

2. Efemérides planetarias.

Mercurio:

    Habiéndose producido la última máxima elongación del planeta el pasado 21 de septiembre, y siendo el 16 de octubre la conjunción inferior, durante la mayor parte del mes no podremos ver Mercurio, y solo a finales de mes, cuando se acerca la máxima elongación del 1 de noviembre, lo podríamos observar por la mañana.

Venus:

    Solo será visible por la mañana los primeros días del mes, ya que la conjunción se producirá el próximo 25 de octubre.

Marte:

    Lo tendremos poco después del ocaso en el oeste y a baja altura, durante el principio del mes.

Júpiter:

    Pasada la conjunción en el verano (24 de julio), ya empezó a verse de madrugada, y conforme se acerque a la oposición del 6 de febrero será accesible a horas de observación más cómodas, y ganando brillo y tamaño progresivamente.

Saturno:

    Como la conjunción con nuestra estrella está cerca (18 de noviembre), se localizará cerca de Marte tras el ocaso.

Urano y Neptuno:

    Por su lejanía, estos planetas no son tan sensibles como los anteriores a la proximidad a la fecha de su oposición. Neptuno la pasó el 29 de agosto, y Urano la tiene este mes el día 7, encontrándose ambos en buenas condiciones durante la mayor parte de la noche.

3. Efemérides cometarias.

    En estos momentos no tenemos ningún cometa especialmente brillante, pero con los medios adecuados como nuestro nuevo Dobson, o a través de la fotografía, son accesibles principalmente estos cometas:

Principales cometas de octubre

Principales cometas de octubre.

Para obtener más información sobre su estado, y datos para su observación, podemos acudir a esta página: cometografia.es

4. Otros eventos.

11 de octubre. Observación del Sol desde la terraza de la Agrupación.

17-19 de octubre. VI Jornadas Transfronterizas Hispano-Francesas de Astronomía en Burgos. Información.

18 de octubre. Conjunción Júpiter-Luna. Oportunidad para tratar de localizar Júpiter a plena luz del día.

21 de octubre. Máximo de las Oriónidas. Con una THZ de 23, la Luna no molestará.

25 de octubre. Conjunción Saturno-Luna. En algunos lugares ocurrirá como ocultación.

26 de octubre. Cambio de hora. Tocará atrasar el reloj, quedando la hora local: TU+1.

30 de octubre. Ocultación de Beta Cap. por la Luna.

31 de octubre. Observación nocturna desde la terraza de la Agrupación.

5. Mínimos de Algol.

    La variabilidad de esta estrella de la constelación de Cefeo se conoce desde la antigüedad, y por esto los griegos la asociaron a la cabeza de la malvada medusa, que capturó el héroe Perseo para poder liberar a la princesa Andrómeda.

03Perseus

    Se trata de una variable de tipo eclipsante, es decir, que dos estrellas muy cercanas se orbitan mutuamente, y la casualidad ha hecho que la Tierra se localice en su plano orbital, por lo que una de estas de vez en cuando pasa por delante de la otra, produciéndose un eclipse y la disminución de brillo del conjunto. Este fenómeno ha sido posible registrarlo gracias la tecnología de la interferometría:

04AlgolCHARA

    Como se puede ver en el gráfico siguiente, generalmente el brillo de Algol ronda su máximo de 2,1 magnitudes, pero cuando llega al mínimo de 3,4, este se produce rápidamente, y durando relativamente poco tiempo. Su periodo es de 2 días 20 horas y 49 minutos.

05Algolv

    Resulta interesante que en las proximidades de Algol disponemos de dos estrellas, Almach (2,2m) y Épsilon Persei (2,9m), que son muy útiles para comparar su brillo, ya que cuando Algol está en su máximo resulta similar a Almach, pero en su mínimo es más débil que Épsilon Persei.

06AlgolComp

    El periodo de esta variable es muy regular, y se conoce con gran precisión, por lo cual existen efemérides para conocer cuándo Algol sufrirá estas disminuciones de brillo. Para observarlo, bastará con hacer las comparaciones entre las citadas estrellas una hora antes del evento. Para este mes de octubre hay dos fechas a tener en cuenta: el 14 de octubre a las 3:25, y el 17 a las 0:14.

6. Estación Espacial Internacional.

Durante este mes se podrá ver a la ISS cómodamente tras el ocaso:

07ISS

Pero para asegurarse de una buena predicción hay que consultar esta web: Heavens-above

7. Objetos de Cielo Profundo.

    La situación de la Vía Láctea en los cielos de estas fechas, hace destacar la presencia de cúmulos estelares y nebulosas, frente a otras épocas más ricas en galaxias.

    Ante la multitud de posibilidades, desde el siguiente vídeo nos hacen unas recomendaciones de observación para el presente mes de octubre:

Reflexiones astronómicas de un navarro en 1547

Reflexiones astronómicas de un navarro en 1547

    El pasado 12 de mayo pudimos conocer en la charla del lunes, las reflexiones entorno a temas de astronomía de un navarro en 1547.

    Este hombre, llamado Alonso López de Corella, publicó aquel año un libro titulado “SECRETOS DE PHILOSOPHIA Y ASTROLOGÍA Y MEDICINA”, que puede consultarse desde el portal de la Biblioteca Navarra Digital (BiNaDi).

 portada

    El autor, nacido hacia 1518 en Corella, se dedicó en su vida profesional a la medicina al igual que hizo su padre. Primero estudió en Salamanca, donde publicó su primer libro, que precisamente fue una primera edición del que tratamos en la charla. Más adelante continuó los estudios en la universidad de Alcalá de Henares, para conseguir la licenciatura de medicina. Terminada su etapa formativa encontró trabajo en Cornago (La Rioja), y allí se estableció durante unos años al servicio de la noble familia de los Luna. En ese lugar publicó otras cuatro obras relacionadas con la medicina, entre las cuales se encuentra la obra que centra nuestra atención. Unos años más tarde, en torno a 1550, volvió a Navarra, concretamente a Peralta, donde continuó ejerciendo la medicina y publicando un tratado médico. Finalmente, hacia 1560, se estableció definitivamente en la ciudad de Tarazona para trabajar para el cabildo catedralicio y el municipio. Durante ese tiempo nuestro prolífico autor publicó cinco obras más, entre ellas una relativa a la enfermedad del tabardillo, el libro que le ha hecho más popular. Murió en 1584 a los 65 años de edad.

nombre

    Para contextualizar el contenido de este libro publicado en 1547, se puede ver que tan solo unos pocos años antes (1543) había visto la luz el De Revolutionibus de Copérnico, introductor de la idea heliocéntrica, y que tuvo que ser publicado de forma póstuma por los problemas que tuvo el polaco. Por otro lado, Tycho Brahe ni siquiera había nacido, así que en cuanto a la cosmovisión de la época, todavía imperaba la idea geocéntrica.

prueba de texto

Por qué es la causa que hay una mácula en la luna

    El libro se articula a través de preguntas sobre temas concretos, que el autor responde en un primer momento de forma breve y rimada, para a continuación en sus explicaciones apoyarse en otros autores, o dar sus ideas personales. Respecto al tema astronómico aborda asuntos como por qué titilan las estrellas y no los planetas, por qué son un mal presagio los cometas, ó por qué la Luna tiene manchas. También hay temas relacionados con la física, desde qué es el Arco Iris, hasta por qué marca el norte un imán, pasando por preguntarse por la velocidad del sonido.

Nacimientos y las fases de la Luna, ¿Mito o realidad? Resultados de un pequeño estudio en Navarra.

Nacimientos y las fases de la Luna, ¿Mito o realidad? Resultados de un pequeño estudio en Navarra.

Cigüeñas¿Quién no ha oído alguna vez que en los días próximos a la Luna Llena se produce un número mayor de nacimientos? ¿Es esto cierto? ¿Se trata de una mera leyenda urbana? ¿Están las cigüeñas realmente más ocupadas en esos días en los que la Luna parece dominar el cielo nocturno con su disco completamente iluminado por el Sol?

Más de un investigador ha tratado de responder a esta pregunta y basta adentrarse en la red para encontrar muchos de estos estudios (no a opiniones de iluminados, que abundan en este tipo de temas) Unos afirman que el efecto existe y otros que no, así que ¿por qué no hacer nuestro propio estudio? Sin pretensiones de resolver un dilema científico, pero con la idea de hacer un estudio con suficiente rigor como para sacar conclusiones razonables, nos pusimos a ello.

Gloria consiguió del Instituto Navarro de Estadística los datos estadísticos necesarios, concretamente el número de nacimientos diarios en al Comunidad Foral de Navarra desde el 1/11/2009 hasta el 26/09/2012. La muestra comprende por tanto 1061 días (2 años y 11 meses) en los que hubo un total de 19366 nacimientos, es decir 18.25 nacimientos por día en promedio. Se comprobó que los datos se distribuían, como era de esperar, de acuerdo con una distribución normal con dicha media (18.25) y desviación estándar 4.61. Los resultados que se muestran aquí se limitan a los análisis de varianza (ANOVA) por su sencillez. Se realizaron otras pruebas más elaboradas (análisis de frecuencias, auto correlaciones…) que no añadieron ningún resultado relevante ni distinto a los que aquí se presentan. En las gráficas se muestran datos experimentales con barras de error vertical que corresponden a intervalos de confianza del 95% y se incluye en ellas el valor de la media global (18.25 nacimientos/día) en rojo para facilitar la comparación. En los resultados de los ANOVA se incluye, como es costumbre, el valor del estadístico “p” y se seguirá el criterio habitual de considerar la existencia de diferencias estadísticamente significativas si p<0.05.

Hay que decir en primer lugar que en el periodo de tiempo estudiado el ritmo de nacimientos se mantuvo compatible con un ritmo constante, sin mostrar ninguna tendencia significativa ni al alza ni a la baja. En resumen, unos datos sencillos y estupendos para estudiar el posible efecto de la fase de la Luna en el número de nacimientos por día.

Nacimientos y edad luna

Nacimientos y Edad de la Luna

Para estudiar el efecto de las fases lunares, en la muestra se identificó cada una de las fechas de nuestros datos con la edad de la Luna (la edad de la Luna es el tiempo transcurrido tras la Luna Nueva a la que le corresponde edad=0) y se calculó el promedio de nacimientos por día para cada uno de los días del mes sinódico (el mes definido por el ciclo de fases de la Luna y que aproximadamente corresponde a 29.5 días). Estos resultados están en la gráfica de la izquierda, donde se han incluido las posiciones aproximadas de Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.

A simple vista ya se ve que el número de nacimientos diarios es muy parecido, independientemente del día del ciclo que se trate. Si hubiese más nacimientos cerca de la Luna Llena, veríamos un número mayor de nacimientos diarios en los días próximos al día 14, cosa que no es cierto. Lo mismo se podría aplicar a un posible efecto en cualquier otro día o periodo del ciclo, pero no es así. Si ver la gráfica no es suficiente podemos aplicar la estadística. El análisis ANOVA mostró que no existe ninguna diferencia significativa en el número de nacimientos por día a lo largo de los distintos días del ciclo lunar (p=0.858) confirmando lo que resulta evidente de la gráfica. Por tanto podemos afirmar que, en nuestros datos, no existe un efecto de la Luna sobre el número de nacimientos diarios. No hay más nacimientos los días próximos a la Luna Llena que en otro momento del ciclo, realmente no hay ningún momento del ciclo lunar donde se observe un mayor ritmo de nacimientos.

Nacimientos y día de la semana

Nacimientos y día de la semana

Podríamos acabar aquí el estudio, pero no pudimos evitar hacer algún otro análisis. En la figura de la izquierda se muestra el promedio de nacimientos diarios según el día de la semana. A diferencia del caso anterior, el ritmo de nacimientos no es igual todos los días de la semana, de hecho estas diferencias son estadísticamente significativas (p<0.001). A simple vista podemos ver que hay más nacimientos en jueves y viernes y menos nacimientos en fin de semana (sábado y domingo), siendo esto también confirmado por el ANOVA. Esto parece un hecho, pero ¿cuál es la explicación?. Bueno, a nosotros nos parece claro. Hoy en día los médicos pueden, hasta cierto punto, adelantar (provocar o inducir) o retrasar los partos. Parece claro que se procura evitar partos en fin de semana y posiblemente se adelantan a jueves y viernes… Esto es una interpretación, pero parece lógica ¿no?

Nacimientos y efecto sanfermines

Nacimientos y efecto sanfermines

Para finalizar, casi ya en broma y atendiendo a otra leyenda urbana… ¿existe un efecto “sanfermines” en el número de nacimientos? Es decir, ¿hay más nacimientos en julio+9meses=abril? En la última figura mostramos el promedio de nacimientos diarios para cada uno de los meses en nuestros datos. Hay que decir que solamente tenemos 3 “abriles” en nuestra muestra, marcados en rojo en la figura, ya que nuestra muestra se extiende en un periodo algo menor que tres años. Por lo tanto no puede considerarse una muestra muy fiable, no obstante no podíamos resistir la tentación. La respuesta: no existen diferencias estadísticas significativas entre ninguno de los meses de la muestra (p=0.156) y por tanto tampoco en los meses del “efecto sanfermines”.

Es evidente que hoy en día existen nacimientos por cesárea y que muchos partos se programan, provocan o retrasan hasta cierto punto, en función de las condiciones del feto o de la madre. La intervención médica seguramente altera lo que sería un desarrollo natural de los partos y podría decirse que esto enmascara un posible efecto de la Luna en el número de nacimientos. Ahora bien, si el efecto de la Luna fuese tan evidente, posiblemente seguiría siendo visible en los datos, cosa que no pasa. Más bien parece que no hay ningún efecto asociado a las fases de la Luna. Este es también el resultado más frecuente en los estudios científicos. Muchos de nosotros habríamos apostado por esto ya que no hay razón física aparente para dicho efecto, pero bien está confirmarlo y pasar un rato entretenido haciéndolo.

En resumen, de efecto de la Luna nada de nada, lo de los “sanfermines” tampoco, pero eso sí, por favor, los nacimientos en día laborable. ¿Alguien sigue sin estar convencido?

Gloria Arrastia y Carlos Sáenz